Elon Musk, CEO de Tesla, ha
publicado la segunda parte de su auto-titulado "plan maestro". Dijo
que Tesla ha pasado a ser una compañía que trabajará no solo con autos, sino
con techos y baterías solares que la gente podrá usar en sus hogares.
Además, Musk quiere que la
gama de autos
eléctricos Tesla cubra todos los tipos de vehículos terrestres,
específicamente autobuses y camiones; y una vez que la autonomía sea plena, Tesla
permitirá que los dueños puedan añadir sus autos a una flota compartida, es
decir, los vehículos podrán aportan dinero a sus propietarios aun cuando estos
no los estén usando.
El también CEO de SpaceX ya había
adelantado de su plan en Twitter. Su ambición, escribió, era "acelerar
el advenimiento de la energía sostenible”. Ahora en el blog de Tesla, Musk
añadió: “Tenemos que lograr una economía de energía sostenible o nos quedaremos
sin combustibles fósiles y la civilización se vendrá abajo. Teniendo en cuenta
que hay que bajar los combustibles fósiles de todos modos y que prácticamente
todos los científicos están de acuerdo que el aumento drástico de los niveles
de carbono atmosférico y oceánico es disparatado, mientras más rápido podamos
alcanzar la sostenibilidad, mejor".
El plan maestro llega en un
momento en el que Musk se enfrenta a críticas por el despliegue de la función
de piloto automático de Tesla, en el que los autos viajan de forma autónoma a
lo largo de autopistas y que podría
ser la causa de un accidente hace unas semanas.
Musk recalcó en su comunicado
que el piloto automático estaba en modo beta, y que todos los conductores estaban
al tanto de esto. Escribió: "Tendría tanto sentido desactivar el piloto
automático de Tesla, como algunos han pedido, como lo tendría desactivar el
piloto automático en los aviones”. Además agregó: "También es importante explicar
por qué nos referimos al piloto automático como ‘beta’. Este no es un software
beta en el sentido normal de la palabra. Cada versión pasa a través de una
amplia validación interna antes de llegar a cualquier cliente".
"Se llama beta con el fin
de disminuir la complacencia e indicar que se va a seguir mejorando (el piloto
automático siempre está desactivada por defecto). Una vez que lleguemos al
punto en el piloto automático sea aproximadamente 10 veces más seguro que el
promedio de los vehículos de Estados Unidos, la etiqueta beta será eliminada",
finalizó Musk.
El
excéntrico multimillonario también había estado bajo presión para explicar
porque compró SolarCity, una empresa de energía solar que muchos consideran
había estado sufriendo por obtener ganancias. Algunos inversores habían dicho
que básicamente, Tesla había rescatado SolarCity.
Sin embargo, Musk se justificó
diciendo que su visión de tener
energía sostenible en nuestros hogares requiere que las dos empresas se
unan. "No podemos hacer esto bien si Tesla y SolarCity son diferentes
compañías, por lo que tenemos que combinar y romper las barreras inherentes a
ser empresas independientes."
Por último, Musk dio a
entender que quiere competir con Uber. En las ciudades donde había muy pocos
propietarios de Tesla para satisfacer la demanda, Tesla podría "operar su
propia flota, asegurando que siempre puedas contar con nosotros sin importar dónde
estés".