Hewlett Packard - HP no quiere
quedarse atrás en la industria de las impresoras 3D y ha presentado sus dos
nuevos modelos de alta gama que asegura son hasta 10 veces más rápidas y baratas
de mantener que la competencia.
La firma añade que la
tecnología de "fusión multi-jet" que ha desarrollado permitirá a
sus máquinas construir prototipos de "calidad superior". Un experto
dijo que la innovación tiene el potencial de ser "revolucionario".
Sin embargo, en la actualidad, las máquinas de HP sólo imprimen en un color y
un material, lo que limitará su atractivo.
La compañía está esperando
desafiar a Stratasys y 3D Systems, las
dos empresas líderes en la industria de la impresión en 3D. "Las
impresoras de HP pueden producir realmente piezas de alta resolución a un costo
y una velocidad que supera a la competencia", comentó Joe Kempton,
analista de la consultora de tecnología Canalys.
"Su tecnología es
realmente un gran paso adelante y un cambio de juego. Lo que tienen sus
competidores, en este momento, es una gama más amplia de materiales y la
capacidad de imprimir en varios colores. Pero en el largo plazo, HP debe ser
capaz de cerrar esa brecha", agregó Kempton.
A diferencia de muchas
impresoras 3D de alta calidad, la tecnología de HP no utiliza un láser para
administrar su material de impresión. En su lugar, traza una fina capa de polvo
antes de usar un “chorro de tinta térmica” para introducir un agente químico
añadido que fusiona el material. Este proceso se repite capa por capa hasta que
el objeto se ha completado.
La compañía dice que sus
máquinas pueden imprimir 340 millones de puntos (llamados píxeles volumétricos o
vóxels) cada segundo. La advertencia es que sus primeras impresoras con
esta tecnología solo podrán producir artículos en un termoplástico blanco y
negro mientras que la competencia puede construir modelos de metales, diversos
tipos de plásticos, ceras y otros materiales, a veces combinando diferentes
elementos juntos, así
como en diferentes colores.
El primer modelo de HP es el
Jet Fusión 3D 3200, es aproximadamente el mismo tamaño que una lavadora y tendrá
un costo de 130 mil dólares cuando se lance el próximo año. La firma dice que
servirá para hacer prototipos. Por otro lado, su gama más alta es el Jet Fusión
3D 4200, cuyo precio aún no ha sido anunciado, estará dirigido a clientes que
quieran ser capaces de producir en pequeña escala el mismo día.
El jefe de imagen e impresión de
HP, Stephen Nigro, dijo a
la BBC que su compañía quería "mover la impresión 3D de hacer prototipos
a producir en verdad". Añadió que las impresoras futuras también serían
capaces de hacer objetos a base de cerámica y elementos multicolores.
La demanda de impresoras 3D
está creciendo. Alrededor de 245 mil modelos fueron vendidos en 2015, según la
firma de investigación Gartner y se pronostica que llegarán a los 5.6 millones
en 2019. Es obvio que HP, una veterana en el mercado de las impresoras
convencionales, quiera aprovechar ese mercado.