Aunque para la persona
promedio las innovaciones del 2015 solo sean gadgets, autos y celulares más
grandes y rápidos. La verdad es que este año ha traído avances que pueden
significar un antes y después para nuestra especie. Aquí vamos a enumerar las
seis innovaciones más importantes.
1. La expansión del Internet y el conocimiento
Este año cerca de la mitad de
la población de China y un quinto de la población en India se ha conectado por
primera vez a internet. Esto significa que desde este año más gente tendrá
acceso a información, la cual le servirá para tomar mejores decisiones en sus
respectivos países.
Este crecimiento se ha dado, y
se dará, gracias
a los esfuerzos de Facebook, Google, SpaceX, entre otros quienes tienen
proyectos para dar conexión a áreas remotas a través de drones, microsatélites
y globos
aerostáticos. La democratización de los smartphones acrecentará la
tendencia.
2. Médicos en nuestros bolsillos
Gracias a Ley de Moore en este
momento podemos tener teléfonos que son cientos de veces más poderosos que las
computadoras de los años 70. Esta velocidad y poder están siendo aprovechadas
por las mismas empresas fabricantes de smartphones y están desarrollando
software de monitoreo de signos vitales, actividad física, ritmo cardiaco etc.
Apple, Microsoft, IBM, Samsung
y Google son las empresas que han entrado en el rubro y en los próximos años
veremos una mayor demanda de “wearable
tech” para usos médicos. Además la tendencia a la baja de los precios hará
que países en desarrollo también puedan acceso a estas tecnologías.
3. Bitcoin y la desintermediación
Una de las tecnologías más
controvertidas de los últimos tiempos es Bitcoin, una moneda digital no
regulada y no controlada. Aunque existe desde hace años, en el 2015 ganó la
aceptación por parte de tiendas como Overstock.com.
Sin embargo lo más importante
del bitcoin es la tecnología que yace detrás de ella: blockchain. Se trata de
un libro de contabilidad digital casi incorruptible que se puede utilizar para
grabar prácticamente cualquier cosa: certificados de matrimonio, escrituras y
títulos de propiedad, títulos educativos, registros médicos, votos, etc. Tiene
el potencial para transformar las vidas de miles de millones de personas que
carecen de cuentas bancarias y el acceso a la infraestructura legal y
administrativa.
4. CRISPR y la democratización de la ingeniería genética
La innovación más importante
del año es sin duda CRISPR.
La cuál es un método que permite editar el código genético ya sea eliminando
secuencias no deseadas o insertando secuencias potencialmente útiles. Este año
la tecnología ha llegado a costar menos de 100 dólares.
Aunque los potenciales
beneficios son altos (modificación de plantas, curas de enfermedades, terapia
genética, etc.), el riesgo a que se use de manera errónea o en embriones ha
despertado la preocupación de la comunidad científica. En todo caso esperaremos
a ver qué ocurre en los siguientes meses.
5. Los drones
Son sin duda una de las máquinas
que han tenido un crecimiento más alto este año. Con precios menores a los
100 dólares los usos que se le pueden dar son innumerables: desde usos de
vigilancia, delivery (Amazon, Walmart, Starbucks), hasta usos más importantes
como llevado de medicina en caso de emergencias, monitoreo del clima, ayuda
en caso de desastres naturales y un largo etcétera.
6. Las energías
limpias
A pesar de que este año se
firmó el acuerdo de París, este tratado no ha sido la noticia más
importante en términos de medio ambiente, sino el cambio de actitud y, sobretodo,
legislación en los países más contaminantes: EE.UU y China.
Por otro lado, el desarrollo y abaratamiento
de tecnologías que permiten el desarrollo de energía solar y eólica (como
paneles, rotores o baterías) también han permitido un crecimiento con respecto
a su adopción en masa. Aunque su uso aún no está masificado, se espera que más
gente prefiera energías renovables en el futuro.
FUENTE: WASHINGTONPOST