El Perú es un país con gran
potencial para la innovación, debido a la creatividad de sus habitantes, pero
éste no ha podido aún aprovechar esa ventaja por diversos motivos. Uno de ellos
es que actualmente solo destina un 0.15% de su PBI a la inversión en investigación
y desarrollo (I+D+i), cinco veces menos que la inversión que hacen en el mismo rubro
otros países de la región.
Una de las formas de impulsar y generar mayor
conciencia de la necesidad de aumentar este presupuesto, es poner el tema en
debate y en agenda. El conocimiento público y la presión social pueden ayudar a
disminuir esa brecha e incentivar más al uso de la tecnología. En esa línea es
que el 11 y 12 de agosto se realizará en el Perú la segunda edición de Scope,
conferencia internacional de tecnología que reunirá grandes exponentes de la
región latina en materia de gobierno electrónico, desarrollo de tecnología,
emprendimiento de impacto y educación.
La conferencia Scope de este año se desarrollará en
dos ciudades a la vez: Arequipa y Lima y congregará a diversos exponentes que
representan lo mejor de la innovación tecnológica en la región latinoamericana
en materia de educación, inversión y fomento estatal, gobierno electrónico, emprendimiento de impacto e
inversiones para presentarse ante una audiencia diversa interesada en conocer
como la tecnología puede dinamizar los negocios y la vida de todos los
ciudadanos.
“Este evento constituye una oportunidad imperdible de
compartir conocimiento y generar una amplia red de contactos para el
empresariado, los emprendedores y los funcionarios públicos relacionados al
sector tecnológico”, dijo Alonso Mujica, Gerente General de Timov, organizadora
de SCOPE. “En esta nueva edición contamos con el valioso apoyo de la
Universidad de Lima, Universidad Católica San Pablo de Arequipa y COFIDE, el
Banco de Desarrollo del Perú”, agrega.
La primera edición de esta iniciativa se llevó a cabo
en noviembre del año pasado, con el nombre de El Scope Innovation Day, organizado por Timov y con
sede en la Universidad Esan, gracias al apoyo de COFIDE y
Lenovo; asistieron más de 300 personas y contó con expositores de talla
internacional participantes del Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas.
Mujica señala que, a diferencia del año pasado, en
esta ocasión habrá conferencias todo el día y se contarán con stands externos
de comunidades de “makers” como de Hackspace e Inmerzum, la primera empresa
peruana de realidad virtual.
Dentro de los expositores más importante en temas de
gobierno electrónico y del estado de la industria en Latinoamérica, están las de Diana
Salazar (Productora de Wasi Group, grupo de inversión latinoamericano de
empresas de tecnología) y la de Walter Rosenthal (Director de Aceleradora
de Negocios Chrysalis que opera en Chile).
Los expositores que hablarán sobre cómo emprender en
Silicon Valley son: Marcus Behrendt (CMO de VRTIFY, startup de realidad virtual
que opera en Estados Unidos), Rodrigo Aramburú (CEO de Blazing Database,
startup peruana de almacenamiento y analítica de base de datos que opera en
Estados Unidos), Jaime Sotomayor (CEO de Arcturus BioCloud, startup de
biotecnología que opera en San Francisco y Perú), Rodrigo Lopez Davila (CDO de
Arrivedo, startup de turismo que opera en San Francisco y Perú) y Juan José
Miranda (Presidente de Asociación Peruana de Software, Perú).
El evento se realizará en las instalaciones de la Universidad de Lima los días 11 y 12 de agosto, desde las 9 de la mañana. Para adquirir las entradas los interesados pueden ingresar al siguiente link.