Desde
que a Elon Musk se le ocurrió la idea del Hyperloop, la gente se ha estado
volviendo loca al respecto. Y por una buena razón. Si se construye, un
Hyperloop podría viajar de Nueva York a
China en 2 horas.
Por eso el día 12 de mayo, en
el desierto de Las Vegas, una start-up llamada Hyperloop One (anteriormente
llamada Hyperloop Technologies) llevó a cabo la primera prueba a gran escala de
la tecnología Hyperloop, y demostró que su sistema de propulsión funciona.
Según
los informes, el motor dentro de su pista de pruebas pudo acelerar con
éxito desde 0 a 96 kmh en 1 segundo, lo que genera una fuerza de 2,5 Gs. Esta
prueba inicial no incluía la famosa parte 'loop' de la tecnología, por lo que no
alcanzó las velocidades a las que puede llegar sin la resistencia del aire.
Pero en base a estos
resultados, este mismo motor en el interior de un prototipo completo, donde
también se incluya el tubo de baja presión, puede hipotéticamente impulsar un
vehículo a velocidades increíbles 1.126 km /h, muy cerca a la velocidad teórica
de 1200 km/h. A continuación se puede el video de la prueba:
Primera prueba del Hyperloop. Video: Wired
La demostración en sí no
parece tan impresionante, hay una pista y un vehículo parecido a un carrito de
montaña rusa que se mueve durante menos de 30 segundos. No hay frenos por el
momento, por lo que el carro se abre camino frente a un montón de arena al
final.
Pero el objetivo de esta
prueba no era llegar a altas velocidades, sino centrarse en probar si la nueva
tecnología de propulsión electromagnética, que está integrado en la pista, en
realidad podría mover el vehículo. Y en ese aspecto, fue un éxito.
Se desconoce aún cómo funciona
el sistema. Hyperloop One se está
manteniendo bastante cauta al respecto, ya que está
en plena competencia por la primera construcción de un Hyperloop, pero el vicepresidente
de ingeniería, Josh Giegel, ya ha dado una idea
a Mashable:
"A diferencia de los
motores típicos, éste no tiene partes móviles. Giegel describe los motores como
‘hojas’ y algo muy parecido al interior de un motor eléctrico. Cuando se
enciende, estas hojas de aproximadamente 60 cm de alto por 15 cm de ancho crean
energía electromagnética que reacciona con la vaina y lo empuja a lo
largo".
En otras palabras, el sistema
es, básicamente, accionado por propulsión magnética. Esto puede no sonar tan
impresionante, pero cuando se encierra dentro de un tubo de baja presión y sin
la resistencia del aire, podría acelerar la propulsión aerodinámica de hasta el
rango de 1.126 kmh. Y debido a la falta de fricción en el interior del tubo,
los motores sólo tendrán que ser instalados en
5 a 10 por ciento de una pista.
El siguiente paso es construir
un prototipo completo, y Hyperloop Uno tiene como objetivo hacer que a finales
de 2016. "Hemos probado tecnologías de levitación, hemos probado la
aerodinámica en los entornos de baja presión, hemos probado el tubo" dijo
el CEO Rob Lloyd a Gizmodo. "Hemos hecho pruebas de todos los sistemas,
pero sólo podemos demostrar esto si lo construimos a gran escala",
finalizó.
FUENTE: BBC, MIT
REVIEW, SCIENCEALERT