Sumándose a las instituciones que han acudido en
ayuda a Puerto Rico luego del paso del catastrófico huracán María, Tesla, la compañía
de autos eléctricos y baterías, ha decidido enviar cientos de sus baterías
Powerwall para ayudar a la recuperación de la isla.
Desde el huracán del 20 de septiembre, casi todo el
territorio puertorriqueño se ha quedado sin energía eléctrica (aproximadamente
el 97% hasta el 27 de septiembre), lo que obstaculiza el acceso de los
residentes a agua potable, alimentos perecederos y aire acondicionado. Además,
los hospitales de la isla están luchando para mantener a los generadores
funcionando mientras que el combustible diesel disminuye.
Instaladas por empleados en Puerto Rico, las
baterías de Tesla podrían ser emparejadas con paneles solares para almacenar
electricidad para el territorio, cuya red de energía puede necesitar hasta seis
meses para ser reparada completamente. Varias
baterías ya han llegado a la isla, y más están en camino.
El modelo actual de Powerwall fue lanzado en el 2016
y tiene una capacidad de 13.5 kWh. Y según
Engadget, Tesla actualmente está trabajando con organizaciones locales para
identificar las mejores ubicaciones para instalar las megabaterías.
Como
informa el New York Times, restaurar la energía eléctrica en Puerto Rico
será difícil y costoso: "Transformadores, polos y líneas eléctricas
serpentean desde las zonas costeras a través de las montañas de difícil acceso.
En algunos casos, los polos tienen que ser maniobrados en lugar con
helicópteros".
Los
sistemas Powerwall de Tesla podrían proporcionar energía para salvar vidas
mientras esas reparaciones están en proceso. Además de suministrar energía
eléctrica en lugares escasos de electricidad, el sistema Powerwall también es
prometedor para ayudarnos a eliminar los combustibles fósiles y utilizar más
energía limpia.
Tesla recientemente adquirió la compañía de
producción de células solares SolarCity con el fin de producir células
fotovoltaicas para su uso con el Powerwall y actualmente está construyendo la
batería más grande del mundo al sur de Australia.
El plan para construir la batería de litio de 100MW
(129MWh) surgió de una apuesta de Twitter entre el CEO de Tesla Elon Musk y el
empresario de software australiano Mike Cannon-Brookes. Musk dijo que Tesla
construiría la batería cargada con energía eólica en 100 días o el estado no
tendría que pagar por ella.
La cuenta regresiva oficial hasta el final del
plazo de 100 días comenzó el 30 de septiembre, después de que el proyecto fuera
aprobado por los reguladores australianos de energía. Y aunque Musk dijo que si
Tesla no cumplía con el plazo, perdería unos 50 millones de dólares, la compañía
ya anunció haber
construido “la mitad” de la batería en menos de 2 días.
FUENTES: NYT,
BBC, SCIENCEALERT
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.