Después de meses de prueba, Google
encenderá hoy 30 de Junio lo que se ha denominado el
cable de fibra óptica submarino con la capacidad más alta jamás construido, capaz
de entregar un ancho de banda de 60 terabits por segundo (Tbps) a través del
Pacífico. El nuevo cable conecta la
costa oeste de Estados Unidos con las prefecturas de Mie y Chiba en Japón, y duplica la capacidad actual.
El cable de fibra de seis pares
apodado “FASTER” (más rápido), corre 9 mil kilómetros, desde Oregon en EEUU a
la costa este de Japón, y tiene el potencial para conectar al país
norteamericano con las ciudades importantes del Asia.
"Desde el principio del
proyecto, nos hemos dicho en repetidas ocasiones: ‘faster’, más rápido, faster”,
entonces en un momento se convirtió en el nombre del proyecto, y hoy se
convierte en una realidad", dijo
Hiromitsu Todokoro, presidente del Comité de Gestión de FASTER.
El proyecto fue anunciado por
primera vez en 2014, y fue liderado por una colaboración de seis empresas:
Google, Global Transit, China Telecom Global, Singtel, China Mobile
International, y KDDI. La construcción del cable se llevó a cabo por el gigante
japonés de las telecomunicaciones NEC Corporation.
Se espera que el nuevo cable
de fibra óptica ayude a los proveedores de servicios en Asia y los EE.UU. a aumentar
el tráfico de banda ancha entre los dos continentes en el futuro, el que se
espera que aumente cuatro veces. "El sistema ayudará a estimular la
innovación en ambos lados del Pacífico para simular el crecimiento de la
economía digital", dijo Ooi
Seng Keat, vicepresidente de SingTel.
Del ancho de banda total de 60
Tbps, Google tendrá acceso a 10 Tbps, con el fin de mejorar el servicio para sus
clientes. "Esto es especialmente emocionante, ya que nos preparamos para
lanzar una nueva región de Google Cloud Platform (GCP) para el Este de Asia en
Tokio a finales de este año", escribió
en un blog, Alan Chin-Lun Cheung. "Un ancho de banda dedicado a esta
región resultará en transferencias de datos más rápidas y reducirá la latencia
ya que los clientes del GCP entregarán sus aplicaciones e información a sus
clientes en todo el mundo."
Este no es el
primer cable submarino de Google, la compañía ya ha invertido en otros dos
cables submarinos para conectar los EE.UU. de América del Sur, Japón y otras partes
de Asia. Y no son la única compañía con la esperanza de aumentar el ancho de
banda. El mes pasado, Facebook y Microsoft anunciaron que se habían asociado
para construir un cable submarino a través del Atlántico.
Además, el uso de fibra no es
la única forma de interconexión que se está desarrollando, por ejemplo Google
está probando el Proyecto Loon, que tiene como objetivo ofrecer Wi-Fi en
áreas remotas utilizando globos de aire caliente. Facebook, por el contrario,
está construyendo una flota de drones solares que transmitan Internet.
FUENTES: SCIENCEALERT,
THE
VERGE