En Facebook han comenzado a circular páginas que piden ayuda
para niños enfermos, pero la realidad es que buscan estafar gente. Facebook ya
ha eliminado recientemente dos cuentas que usaban fotografías robadas de un
niño enfermo y aseguraban que tenía cáncer para conseguir clics.
Felizmente, la madre del pequeño vio las fotos en internet y
pudo reportarlo. Más de un millón de personas compartieron una de las
publicaciones y los expertos en seguridad informática dicen que los usuarios se
ponen en peligro cada vez que lo hacen porque contribuyen a darle credibilidad.
La madre del niño de la foto, Sarah Allen, dice que los
estafadores de Facebook tomaron las fotos de su hijo en agosto de 2016 cuando
tenía varicela. Allen dice que algunos de sus amigos se pusieron en contacto
con ella tras ver las publicaciones en Facebook, y le preguntaron si era cierto
que su hijo tenía cáncer. Luego de eso, ella pudo contactarse con Facebook y
reportar la cuenta.
Sin embargo, Allen dice que la página volvió a estar activa
a las 24 horas luego de que Facebook le avisará que la iban a cerrar. Cuando
los medios de comunicación alertaron sobre el caso, Facebook volvió a revisar y
cerraron la cuenta. La página había estado difundiendo informaciones con textos
idénticos y con imágenes similares de otros niños. Otras publicaciones
mostraban a niños en hospitales y aseguraban que quienes las vieran tendrían
años de mala suerte si no hacían clic en "Me gusta" y compartían la
información.
El experto en seguridad Graham Cluley dice que éste fue un
caso de "granja de enlaces", una técnica con muchos hipervínculos
hacia otras páginas web que pagan por ese servicio. Los estafadores ganan
cuando la gente comparte o interactúa con publicaciones o les dan clic. "Hay
muchas estafas que usan este tipo de imágenes emocionales y suelen hacerlo para
ganar dinero", explica Cluley. "Puede que después publiquen
informaciones que aseguran que ganaste un premio y tratan de convencerte de que
des tu número de teléfono y te inscribas en un servicio Premium, o te piden más
datos personales".
"El problema es que la gente se cree todo lo que ve en
internet y necesita ser más cuidadosa a la hora de hacer clic en 'Me gusta' y
compartir", señala el especialista.
FUENTE: