Facebook ha anunciado que pronto pondrá en
funcionamiento un nuevo software de
reconocimiento facial que notificará a los usuarios cada vez que su rostro
sea cargado en una foto dentro de la plataforma. La nueva característica no se
aplicará a los usuarios en la Unión Europea o Canadá, donde los reguladores de
privacidad han impedido el uso de dicha tecnología.
La red social dijo que la nueva opción buscaba "empoderar"
a los usuarios. "Queremos que las personas se sientan seguras cuando
publiquen imágenes de ellos mismos en Facebook, así que pronto comenzaremos a
usar la tecnología de reconocimiento facial para que la gente sepa cuándo
alguien más sube una foto de ellos como su foto de perfil", dijo
Facebook en un comunicado.
Como era de esperarse, los críticos expresaron su
preocupación sobre la nueva medida. "Es realmente importante desde una
perspectiva de privacidad que los usuarios de Facebook comprendan y tengan
control sobre lo que está sucediendo con sus datos", dijo Ailidh Callander,
oficial jurídico de Privacy International.
"La configuración de privacidad de Facebook
puede ser compleja de entender, y todavía hay mucho que desconocemos acerca de
cómo Facebook procesa los datos personales de usuarios y no usuarios, por
ejemplo, información sobre sus contactos", agregó.
"El uso creciente de la tecnología de
reconocimiento facial en la vida cotidiana, ya sea en redes sociales o espacios
públicos, está aumentando a una velocidad vertiginosa y tiene implicaciones
tanto legales como éticas. Puede provocar consecuencias imprevistas y, en el
caso de Facebook, alimentaciones en su creciente capacidad de generación de
perfiles", continuó
Callander.
La noticia llega mientras Facebook
se enfrenta al nuevo escrutinio de los reguladores europeos, incluido un caso
en Alemania que abre un nuevo frente en la lucha contra el dominio de las
grandes compañías de tecnología.
En un uso novedoso de la ley de competencia, el
regulador antimonopolio del país germano ha acusado a Facebook de usar su poder
como la red social dominante para impulsar a los usuarios a que recopilen datos
sobre ellos de fuentes de terceros, como sitios web con botones "me
gusta". Mientras tanto, en Francia, se le ordenó a WhatsApp, propiedad de
Facebook, que deje de compartir los datos de los usuarios con Facebook sin su
consentimiento.
Los algoritmos que potencian la tecnología de
reconocimiento facial de Facebook (que analiza los píxeles en las fotos) son
extremadamente sofisticados, sobre todo debido a la gran cantidad de datos que
tienen para "aprender". Aunque la compañía ha estado
utilizando la tecnología desde 2010, cuando la compañía comenzó a ofrecer
sugerencias sobre a quién etiquetar en una foto.
Para la nueva característica,
Facebook crea una plantilla de la cara de una persona analizando los píxeles de
las fotos existentes y comparándolas con las imágenes recién cargadas. Pero, los
usuarios que no deseen participar pueden optar por no participar en su
configuración de privacidad.
FUENTES: SCIENCEALERT,
BBC
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en
descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal
con lo mejor de Sophimania.