Alemania comienza a tomar medidas. Facebook está introduciendo nuevas herramientas en
Alemania para ayudar a combatir la difusión de noticias fabricadas. La red
social dijo que permitiría a los usuarios alemanes señalar las historias que
sean potencialmente falsas, estas luego serán pasadas a terceros verificadores y
si se encuentra que no son confiables, se marcarán en las noticias de los
usuarios como "en disputa".
Es la primera gran prueba desde que la compañía de
Mark Zuckerberg anunciará las medidas en diciembre del año pasado. "El mes
pasado anunciamos medidas para afrontar el desafío de las noticias falsas en
Facebook", dijo
la compañía el domingo en una declaración en idioma alemán. "Vamos a lanzar
estas actualizaciones en Alemania en las próximas semanas."
Como
se recuerda, la red social más grande del mundo ha sido ampliamente
criticada después de que algunos usuarios se quejaron de que las noticias
falsas habían influido en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Por eso funcionarios del gobierno alemán han
expresado su preocupación de que la desinformación en Internet podría influir
en las elecciones parlamentarias este año. Por ejemplo, la semana pasada, el
sitio de noticias sociales Buzzfeed encontró que ciertas páginas de
Facebook publicaban historias falsas sobre la canciller alemana Angela Merkel,
quién está buscando la reelección.
El ministro de Justicia alemán, Heiko Maas, también
ha advertido repetidamente su preocupación sobre noticias falsas en Facebook y
ha pedido a la firma estadounidense que respete las leyes de difamación del
país, que son más estrictas que en Estados Unidos.
En estas nuevas medidas, los usuarios de Alemania
podrán seleccionar una opción que dice "Esta es una noticia falsa" y reportar
la publicación de otro usuario. A continuación, puede marcar la publicación como
noticia falsa, hacerle saber al otro usuario que su post es potencialmente
falso, o finalmente bloquear a ese usuario.
Facebook enviará historias potencialmente falsas a Correctiv, un organismo alemán sin fines de
lucro de periodistas de investigación, para verificar los hechos. Si encuentran
que una historia es falsa, se marcará en Facebook como "disputada" y
aparecerá más baja en las noticias de los usuarios.
Facebook ya está probando el sistema con ciertos
verificadores de hechos en los Estados Unidos para verificar las noticias en su
plataforma. Los verificadores deben firmar un código de principios para
participar. Actualmente hay 43 signatarios, incluyendo organizaciones de
noticias en varios países.
Al igual que en Estados Unidos, Facebook Alemania
dijo que estaba buscando penalizar sitios web, que intentaban imitar a los
principales editores o inducir a los lectores a pensar que eran una fuente de
noticias bien conocida y la semana pasada, Facebook anunció nuevos
entrenamientos y herramientas que estarían disponibles para los periodistas en
su plataforma.
Por otro lado, el país teutón no es el único que
está tomando medidas para evitar las noticias falsas. En el Reino Unido, los
parlamentarios han anunciado que citarán a los ejecutivos de Facebook, Google y
Twitter para tratar el tema en medio de temores de que está socavando la
democracia, según un informe publicado en el Sunday Telegraph.