El gigante de las computadoras, IBM, ha hecho que su
sistema de computación cuántica esté disponible comercialmente para el
público y ha reforzado uno de sus sistemas utilizado por la comunidad de
investigadores. Con esto, la firma espera incrementar el número de personas
capaces de utilizar dichas computadoras.
La computadora, con sede en Nueva York, ha estado
disponible a través de Internet desde mayo del año pasado, y más de 40 mil
usuarios han ejecutado más de
275 mil experimentos en ella. Se espera que aplicaciones
futuras incluyan el descubrimiento de nuevos materiales y medicamentos, así
como potenciar mucho más la inteligencia artificial
Aunque el sistema que se ha puesto a disposición del público en la
actualidad sólo es tan potente como una laptop común y corriente, es un primer
paso importante, dijo el científico de IBM Dr Jerry Chow. "Se trata de
desarrollar un ecosistema de usuarios, desarrollar una comunidad que pueda
crecer y definir el software que lo ejecutará", explicó.
Chow agregó que el sistema ahora incluye una
interfaz que permite a los programadores darle instrucciones a la máquina
usando lenguajes de programación tradicionales. Las computadoras tradicionales
procesan toda su información usando bits, información almacenada en pequeños
transistores que pueden estar activados o desactivados, interpretados como
valores de 1s y 0s.
En cambio, la computación cuántica utiliza otro
tipo de mecanismo llamado superposicionamiento que permite que los bits
cuánticos ("qubits") tengan valores de 1s, 0s o ambos al mismo
tiempo. Pero el verdadero poder de la computación cuántica reside en un
concepto conocido como entanglement (enredo),
por el cual los bits pueden interferir e interactuar entre sí, creando muchos
estados.
Los qubits son, por su naturaleza, muy inestables y
mantener incluso uno es difícil. Por eso, la mayoría está de acuerdo en que
cuando la computación cuántica alcance los 50 qubits (más potente que los
supercomputadores más potentes actualmente disponibles), será el tope. La
computadora cuántica de IBM ofrecerá por ahora una simulación de 20 qubits, por
encima de sus cinco originales, lo que le da a la máquina el poder equivalente al
de una laptop promedio.
"Las computadoras clásicas son
extraordinariamente poderosas y seguirán avanzando y sustentando todo lo que
hacemos en los negocios y la sociedad", dijo Tom Rosamilia,
vicepresidente senior de IBM Systems. "Pero hay muchos problemas que nunca
serán solucionados por una computadora clásica. Para crear conocimiento de
profundidades mucho complejas, necesitamos una computadora cuántica".
Un experto que ya había utilizado la tecnología de
IBM dijo que era prometedora. "Aunque todavía es relativamente limitada,
está permitiendo que muchos de nosotros obtengamos experiencia práctica de
ejecutar algoritmos cuánticos", dijo el Profesor Alan
Woodward de la Universidad de Surrey.
"Las recientes mejoras son una consecuencia
natural de la expansión de la comunidad de usuarios y la consiguiente demanda
de tales mejoras, y es importante señalar que los ordenadores cuánticos tienen
el potencial de realizar aumentos extraordinarios de velocidad, pero sólo en
ciertos tipos de algoritmos", finalizó el Profesor
Woodward.