De
acuerdo a un último informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el
Comercio y Desarrollo, la automatización no solo afectará a los países
desarrollados, sino también a los que aún están en vías de desarrollo.
El
informe explica que "el aumento del uso de robots en los países
desarrollados corre el riesgo de erosionar la ventaja tradicional de costos
laborales de los países en desarrollo". Cita
otro informe del Banco Mundial que dice: "La proporción de ocupaciones
que podrían experimentar una automatización significativa es realmente mayor en
los países en desarrollo que en los más avanzados, donde muchos de estos
empleos ya han desaparecido".
Esto significa que los
puestos de trabajo de baja cualificación en los países en desarrollo son
los más vulnerables, ya que podrían ser fácilmente realizados por robots. Esto
se traduce en cifras asombrosas: Dos tercios de todos los empleos en los países
en desarrollo podrían perderse debido a la automatización.
El informe continúa señalando que la
automatización podría hacer que actividades económicas, como la industria
manufacturera sean relocalizadas en países desarrollados. Ya está sucediendo
hoy, pero según el informe, está sucediendo a un ritmo lento. Sin embargo, a medida
que la automatización continúe aumentando en el mundo en desarrollo, esta tasa
probablemente cambie drásticamente en el futuro.
Esto, por supuesto, plantea una serie de retos y según el informe,
"los resultados serán moldeados por las políticas". En otras
palabras, las naciones deben comenzar a planear para la inevitabilidad de la
automatización y la pérdida de empleo ahora.
Con ese fin, el informe aconseja a los países adoptar la
"revolución digital" mediante el cambio de políticas educativas
combinadas con "políticas macroeconómicas, industriales y sociales de
apoyo". Por lo tanto, necesitamos incorporar las computadoras más
plenamente en nuestro sistema educativo y cambiar, desde la base, cómo funciona
nuestra sociedad.
Esto, por supuesto, será una tarea difícil. Una solución social que
podría introducirse es el ingreso básico universal: un ingreso garantizado que
se otorga a todas las personas independientemente de su situación laboral o
situación económica. Se trata de un sistema que ya está siendo debatido, como
una gran cantidad de expertos en diversas industrias están presionando para
ello.
Otra medida es la propuesta por Bill Gates, en la que los robots pagarán
impuestos como lo haría cualquier otro trabajador humano.
"Las tecnologías disruptivas siempre traen una mezcla de beneficios
y riesgos", dice el informe. Siempre debemos sopesar los riesgos que estas
tecnologías aportan mientras, al mismo tiempo, exploramos nuevas formas de
mejorar nuestra sociedad (y transformar nuestra sociedad) con ellos.
FUENTES: FUTURISM,
MOTHERBOARD
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás
un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.