El Consejo Nacional de la
Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) presentó oficialmente, el miércoles
26 de octubre, la próxima edición de la feria científica y tecnológica más
grande del país: Perú Con Ciencia 2016.
Perú Con Ciencia es una feria
anual que tiene como principal objetivo dar a conocer e incentivar la
importancia de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo del país.
Esta edición 2016 albergará a los mejores institutos de investigación,
universidades, empresas e instituciones públicas que promueven la ciencia,
tecnología e innovación. Estará abierta al público del 3 al 6 de noviembre en
el Centro
de Convenciones Plaza Norte.
La
edición del año pasado congregó a 30 mil asistentes pero se espera que este
año se suba esa cifra hasta sobrepasar los 40 mil. Debido a que esta vez no
sólo se realizará en Lima, sino que presentará actividades paralelas en las
principales ciudades del Perú como Piura, Cusco, Arequipa, Trujillo, Iquitos, entre otros.
Al mismo tiempo que la feria,
se desarrollará, la Feria Nacional Escolar Eureka 2016 un
concurso nacional de trabajos de investigación en el campo de ciencia y
tecnología, realizado por alumnos en edad escolar en todo el Perú. El objetivo
de Eureka es promover las habilidades científicas en los profesores y alumnos,
y propiciar el uso adecuado de la metodología de investigación.
En está
ocasión Eureka contará con más de 200 escolares de todas las
regiones del país, quienes presentarán sus trabajos de investigación en
ciencias básicas, ciencias ambientales, tecnología e ingeniería. Estos trabajos
estarán dispuestos para ser apreciados por el público asistente a la feria Perú
Con Ciencia.

La feria Perú Con Ciencia
ofrece interesantes atracciones este año. Una de ellas es el stand de ciencias
espaciales, el cual estará a cargo de la Mars
Society Perú, Mars Society Perú es el capítulo peruano de The Mars Society
(EEUU), la más grande organización mundial dedicada a la exploración y
colonización de marte. El capítulo peruano es una asociación sin fines de lucro
que busca ser el centro de investigación marciano más importante de Latinoamérica.
El stand de ciencias
espaciales también es compartido por la Sociedad Científica de Astrobiología del
Perú (SCAP), organización comprometida con la astrobiología en el Perú, es
decir, con la investigación y estudio del origen de la vida en el espacio y la presencia
e influencia del ser humano en él. Uno de sus principales proyectos actuales
implica llevar
la papa peruana al planeta rojo. SCAP expondrá también acerca de los
extremófilos, formas de vida microbiana que son resistentes a condiciones
extremas y que se
teoriza podrían sobre su posible existencia en Marte.
Mónica Abarca, ingeniera
mecatrónica y reconocida por innovar
con un dron que detecta la contaminación ambiental, participará del stand
de ciencias espaciales. Vamos a mostrar proyectos como un rover en el que
estamos trabajando, un robot NAO vestido de astronauta para que les explique a
los chicos acerca del First Peruvian Space Week”,
comentó Mónica. Nao es el famoso modelo robot humanoide que es conocido por su
versatilidad a la hora de enseñar
robótica a los chicos.
Otras novedades en la feria
serán: el invento del Dr. William Trujillo, un dispositivo que permite detectar
la presencia del virus
del dengue en la sangre. La innovación utiliza tecnología de nanopartículas
magnéticas y solo requiere una gota de sangre para poder generar un diagnóstico
en menos de 10 minutos. También estará el estudiante de ingeniería
electrónica de la Universidad del Callao, Anthony Pérez, mostrando los avances
de su drone para detectar y ayudar a apagar incendios forestales.

Además de robots, drones,
impresiones de materiales en 3D, habrá experimentos de ciencia cargo de Mad Science
y de Experimagía; también podrá visitarse la
casa inteligente de bambú de la USMP, con videojuegos educativos y aplicaciones;
y para los amantes de las estrellas y cuerpos celestes, estará el impresionante
planetario 3D del Instituto Geofísico del Perú – IGP.
Este año Sophimania, tu portal preferido de
divulgación científica, también tendrá un stand en la feria para que puedas
conocernos mejor e interactuar con nosotros. Tendremos sorpresas y atractivos. No
dejes de visitarnos en el stand 23. Aquí
puedes entrar a la página web de la feria y acá puedes ver el mapa de
todos los stands en el recinto ferial. También puedes ver aquí la
programación de diferentes eventos que se llevarán a cabo durante los 4 días
que dura la feria.
Mónica Abarca hace la
invitación a todas las familias peruanas a visitar la feria. "Lleven en
especial a los más pequeños para encender en ellos una chispa por la ciencia y
tecnología. La idea es que el Perú no sea una sociedad de consumidores sino de
creadores de tecnología”.
La feria se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Plaza Norte del 03 al 06 de noviembre de este año. La entrada es libre para todos, y los horarios son: jueves y viernes de 11 am a 9 pm y sábado y domingo de 10 am a 9 pm.