La
NASA ha anunciado que el 5 de marzo, un asteroide de 30 metros pasará tan cerca
a la Tierra que podrá ser visible en nuestros cielos. Sin embargo, no hay de
qué preocuparse porque no va a estrellarse contra nosotros. El nombre del
asteroide es 2013 TX68.
La agencia espacial
norteamericana todavía está determinando la trayectoria exacta del asteroide,
pero la estimación más cercana es de 18 mil kilómetros, Esto hará que el
asteroide sea fácilmente visible con la ayuda de un telescopio. Para ponerlo en
perspectiva, esto es más o menos una vigésima parte de la distancia entre la
Tierra y la Luna.
La otra opción es que el
asteroide pase aún más lejos, a una distancia de aproximadamente 14 millones de
kilómetros. La razón para están gran diferencia entre ambas estimaciones que
NASA descubrió este asteroide hace solo 3 años y no ha tenido mucho tiempo para
observarlo por el momento. La primera vez que pudo ser visto aproximándose a
nuestro planeta fue de noche, sin embargo tras tres días de seguimiento, el
cuerpo se movió del cielo durante el día por lo que no pudo seguírsele el
rastro.
Durante esos tres días, los
científicos han sido capaces de asignar más o menos sus posibles trayectorias,
pero con un pequeño margen de error, y es por eso que no
están totalmente seguros de sí el asteroide va a pasar muy lejos o lo
suficientemente cerca como para poder ser observado y estudiado.
"La órbita de este
asteroide es bastante incierta, y será difícil predecir dónde buscarlo", dijo
Paul Chodas, el gerente del Centro de la NASA para Estudios de objetos
cercanos a la Tierra. "Existe la posibilidad de que el asteroide sea captado
por nuestros telescopios de búsqueda de asteroides cuando pase cerca de
nosotros el próximo mes, lo cual nos proporcionará los datos suficientes para
definir su órbita alrededor del Sol”
Dada nuestra actual
comprensión de las posibles trayectorias del asteroide, hay una pequeña posibilidad,
de menos de 1 de cada 250 millones, de que el asteroide impacte contra nosotros
en el año 2017 en uno de sus sobrevuelos posteriores, pero NASA todavía no parece
estar demasiado preocupada. "Las posibilidades de colisión en cualquiera
de las tres fechas futuras de sobrevuelo son demasiado pequeñas para ser de preocupación
real", dijo
Chodas. "Confío plenamente en todas las observaciones futuras para
reducir la probabilidad aún más."
¿Qué pasaría si el asteroide
2013 TX68 nos impactara? Bueno, es casi el doble del tamaño del asteroide
que se desintegró en la atmósfera sobre Chelyabinsk, Rusia, hace tres años.
En aquella ocasión la liberación de la onda de choque rompió ventanas, dañó
edificios e hirió a más de mil quinientas personas.
Si el 2013 TX68 golpease la
atmósfera de la Tierra, NASA predice que produciría una explosión en el aire
alrededor de dos veces la energía del evento de Chelyabinsk teniendo efectos
catastróficos si ocurriese en una zona densamente poblada. Por el momento solo
queda esperar y alistan los telescopios para intentar verlo el 5 de marzo.
FUENTE: SCIENCEALERT,
NASA.GOV