El universo es un lugar
enorme, existen miles millones de estrellas y cada una de ellas tiene a su vez
exoplanetas (los
cuales ya estamos detectando). Esto hace que existan aproximadamente
trillones y trillones de planetas habitables. Entonces... ¿dónde están los
extraterrestres? Esto es lo que los científicos llaman la paradoja de Fermi.
La
paradoja de Fermi fue ideada por primera vez en 1950 por el físico Enrico
Fermi y desde ese entonces no hemos dejado de preguntarnos por nuestros
potenciales vecinos. Que nadie de señales de estar allá afuera ha hecho que
muchas personas piensen en potenciales respuestas y el
sitio web Space.com ha resumido doce:
1. Estamos solos. Es poco
probable pero podría ser que en una galaxia con cientos de miles de millones de
estrellas y hasta 40 mil millones de planetas del tamaño de la Tierra no haya
vida en otro lugar.
2. No hay vida inteligente
aparte de nosotros. La vida puede existir, pero podría simplemente tratarse de
seres microscópicos o ser vivos menores que no tuvieron la oportunidad de
desarrollar algún tipo de inteligencia.
3. Sí existen especies
inteligentes, pero éstas aún carecen de tecnología avanzada. Actualmente, los
astrónomos utilizan radiotelescopios para escuchar atentamente el cielo
nocturno. Así que si las civilizaciones extraterrestres no transmiten señales,
nunca sabríamos que existirían.
4. La vida inteligente se
autodestruye. Esta es la opción más terrorífica porque podría ser un indicio de
lo que nos espera en el futuro. Ya sea a través de armas de destrucción masiva,
contaminación planetaria, o enfermedades virulentas; las especies inteligentes tienden
a suicidarse.
5. El universo es un lugar peligroso
y la vida demasiado frágil. En las escalas de tiempo cósmicas la vida puede ser
fugaz. Todo lo que se necesita es un asteroide, una supernova, una explosión de
rayos gamma, o una llamarada solar para matar la vida en un planeta.
6. El espacio es inmenso. Sólo
la Vía Láctea mide 100 mil años luz, por lo que es concebible que las
señales emitidas por seres inteligentes, que están limitadas a la velocidad de
la luz, simplemente no nos hayan alcanzado aún.
7. Aún no hemos buscado lo
suficiente. Los radiotelescopios, que nos permitirían detectar señales extraterrestres,
recién tienen ochenta años. Y hemos estado buscando activamente extraterrestres
por quizás sesenta. Ese es un periodo corto de tiempo.
8. No estamos buscando en el
lugar correcto. Como se mencionó anteriormente, el espacio es grande, por lo
que hay una infinidad de regiones por observar. Si no estamos escuchando
exactamente en la dirección correcta, nunca escucharíamos nada.
9. La tecnología alienígena
puede estar demasiado avanzada. La tecnología de radio puede ser común aquí en
la Tierra, pero en mundos lejanos, las civilizaciones extraterrestres pueden
haber desarrollado tecnologías de comunicación más avanzadas, como las señales
de neutrinos. No podríamos descifrar algo así todavía.
10. Nadie está transmitiendo,
en vez de eso todo el mundo está escuchando. Es posible que las civilizaciones
avanzadas no estén interesadas en ser contactadas por otras civilizaciones y
por eso no quieren darse a conocer.
11. Estamos siendo ignorados.
En la Tierra, tenemos políticas sobre el contacto con pueblos indígenas; es
posible que lo mismo pueda estar pasando con nosotros. Al igual que en Star
Trek, las sociedades alienígenas avanzadas pueden aplicar reglas que limitan el
contacto sólo a especies que alcanzan un alto grado de evolución tecnológica o
cultural.
12. Los extraterrestres ya
están aquí y simplemente no nos hemos dado cuenta. A los teóricos de la
conspiración les encanta esta improbable explicación. Aunque las posibilidades
son remotas, no es imposible que los extraterrestres estén viviendo entre
nosotros.
FUENTE: SPACE
Si
quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos,
investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en
un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.