Venus probablemente sea
uno de los peores entornos para el desarrollo de la vida, tiene una
superficie abrasadora, llueve ácido tiene una pesada presión atmosférica. Sin
embargo, parece cada vez más probable que cuando la vida se desarrollaba por primera
vez en la Tierra, Venus podría haber sido también un lugar habitable.
"Ambos planetas
probablemente disfrutaron de océanos de agua líquida y caliente en contacto con
la roca y con moléculas orgánicas experimentando la evolución química en esos
océanos", dijo
David Grinspoon en el Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona, al
sitio
web New Scientist. "De acuerdo a lo que entendemos en la actualidad,
esos son los requisitos para el origen de la vida", añadió.
Los científicos han estado
proponiendo desde hace años que Venus
no siempre había sido el planeta más caliente del Sistema Solar. En 2010, investigadores
señalaron el hecho de que la Tierra y Venus son sorprendentemente similares en
tamaño, densidad y composición, su proximidad sugiere que probablemente se
formaron con los mismos materiales de base.
Venus también tiene una
proporción inusualmente alta de deuterio (con respecto) a átomos de hidrógeno,
una señal de que alguna vez albergó una cantidad sustancial de agua, perdida misteriosamente
con el tiempo.
Ahora, los nuevos modelos
climáticos muestran que hasta hace 3 millones de años, Venus podría haber
tenido temperaturas similares a la Tierra y océanos líquidos. El equipo,
dirigido por Michael Way del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, simuló cuatro versiones de cómo pudo
haber sido Venus en su etapa temprana, retocando cada una ligeramente con
ciertos factores como la duración de los días y la cantidad de energía recibida
por el Sol
A medida que los cuatro
modelos evolucionaron durante miles de millones de años, el más prometedor no
sólo tuvo temperaturas moderadas, sino también una densa capa de nubes que
habría protegido a la superficie de la agresiva radiación del Sol, y a veces
incluso nieve. Este Venus hubiera permanecido habitable hasta hace apenas 715
millones de años.
Pero hay una gran “pero”, para
que este modelo produzca condiciones de habitabilidad durante 2 mil millones de
años, Venus tendría que haber girado tan lento como ahora (algo que los
investigadores están aún por demostrar). Y debido a que la rotación de la
Tierra se está desacelerando, algunos investigadores creen que Venus de hecho
giró más rápido en el pasado.
"Si Venus giró más rápido,
todas las apuestas están perdidas", dijo
Michael Way, del Instituto Goddard para Estudios Espaciales, a
Gizmodo. Sin embargo, bajo las condiciones adecuadas, "Se obtienen
temperaturas casi como las de la Tierra. Eso es notable."
Mil millones de años es
muchísimo tiempo para ser habitable, por lo que si estos modelos son precisos,
hay una posibilidad de que la vida podría haber evolucionado en Venus en ese
momento, al igual que lo hizo en la Tierra.
Por desgracia, el
Venus de hoy no es exactamente el lugar más fácil para buscar indicios de
vida presente o pasada. Es el planeta más caliente del sistema solar, y está
cubierto de nubes hechas de ácido sulfúrico y tiene una presión que destrozaría
los huesos de cualquier astronauta.
Entonces, “¿Cómo ha llegado Venus
a ser tan diferente de la Tierra cuando parece probable que hayan iniciado de
manera parecida?”, se
pregunta Grinspoon. “Es uno de los grandes misterios sobre Venus. La
cuestión se vuelve más rica si tenemos en cuenta a la astrobiología, la
posibilidad de que Venus y la Tierra fueran muy similares durante el tiempo que
se originó la vida en la Tierra”, añade.
El equipo dice que la única
manera de averiguarlo es que vayamos a nuestro diabólico y lo estudiemos, algo
que la NASA ya está considerando.
FUENTES: GIZMODO,
SCIENCEALERT,
NEW
SCIENTIST