En los últimos años la temperatura
del planeta ha estado subiendo a una velocidad preocupante y ahora un nuevo
estudio publicado en Nature
Communications sugiere que las actuales tendencias podrían producir un
clima que no se ha visto en casi medio millón de años de la historia de la
Tierra.
Los investigadores dicen que
si la humanidad continúa explotando todos los combustibles fósiles disponibles
en el planeta, para el año 2250 podríamos estar enfrentando niveles de CO2
atmosférico no vistos desde el
Triásico, y para el 2400, los niveles de Co2 podrían exceder cualquier registro.
Para medir cómo la cantidad de
carbono en la atmósfera ha cambiado en los últimos 420 millones de años, los
investigadores dirigidos por la Universidad de Southampton en el Reino Unido recolectaron
aproximadamente 1.500 estimaciones de los niveles
de CO2 atmosférico de 112 estudios publicados.
"No podemos medir
directamente las concentraciones de CO2 de millones de años atrás", dice
el geoquímico Gavin Foster de la Universidad de Southampton en el Reino Unido.
"En cambio, nos basamos en proxies indirectos
en el registro geológico. En este estudio, compilamos todos los datos
publicados disponibles de varios tipos diferentes de proxy para producir un
registro continuo de los antiguos niveles de CO2", agregó.
Entre otras cosas, el análisis
muestra que si bien los niveles de CO2 son mucho más bajos ahora que en otras
épocas, los puntos más calientes de la historia de la Tierra, están aumentando demasiado
rápido. La concentración de CO2 se situó en 280 ppm en la atmósfera durante la
era anterior a la industrialización, pero ésta aumentó a más de 400 ppm en 2016.
A pesar de la subida sin
precedentes, esta cifra sigue siendo significativamente inferior a la de los
períodos de invernadero de la Tierra, en los que aumentó hasta 3.000 ppm. Pero
aparte de la rapidez con la que las emisiones de CO2 causadas por los seres
humanos han aumentado en los últimos dos siglos, hay otro factor importante a
tener en cuenta.
"Debido a las reacciones
nucleares en las estrellas, con el tiempo se vuelven más brillantes", dice
el científico climático Dan Lunt de la Universidad de Bristol en el Reino Unido.
"Esto significa que, aunque las concentraciones de dióxido de carbono
fueron altas hace cientos de millones de años, el efecto de calentamiento neto
del CO2 y la luz del sol fue menor".
En otras palabras, el nivel de
la energía solar que afecta a la atmósfera de la Tierra ha crecido en los
últimos cientos de millones de años a medida que el Sol se ha vuelto más
brillante, pero el clima de la Tierra se ha mantenido estable debido al
descenso gradual del CO2 atmosférico El mismo período.
Hasta ahora, que los niveles
de CO2 y la irradiancia solar total están aumentando (llamados
colectivamente climate forcing)
el equipo cree que estamos entrando en territorios climáticos inexplorados y
potencialmente muy peligrosos en el futuro.
"No encontramos un
período de tiempo pasado cuando los motores del clima, o el climate forcing, hayan sido tan altos
como lo serán en el futuro si quemamos todos los combustibles fósiles
fácilmente disponibles", explica
Foster. "Nada igual ha sido grabado en el registro geológico por lo
menos en 420 millones de años".
Si el uso de combustibles
fósiles continúa sin disminuir, los investigadores estiman que alcanzaremos
alrededor de 2.000 ppm de CO2 en alrededor de 2250, niveles no vistos desde
hace 200 millones de años durante el período Triásico, una era caliente y seca
en la historia de la Tierra cuando no había hielo y los primeros dinosaurios
emergieron.
"Sin embargo, debido a
que el Sol estaba más oscuro en ese entonces, el climate forcing neto hace 200 millones de años era más bajo de lo
que podríamos experimentar en un futuro tan alto de CO2", explica
Foster en un comunicado de prensa. "Así que no sólo el cambio
climático resultante será más rápido que cualquier cosa que la Tierra haya
visto durante millones de años, el clima que existirá probablemente no tendrá
contrapartida natural, por lo menos, como mínimo, en los últimos 420 millones
de años", añade.
Sin embargo, aunque este
escenario es apocalíptico, es poco probable ya que se espera que en los
próximos años la
humanidad pase a usar de manera más frecuente las energías renovables desechando
los combustibles fósiles.
FUENTE: THE
CONVERSATION, SCIENCEALERT,
EUREKA
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás
un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.