Gracias a datos de imágenes satelitales tomadas por el Proyecto MAAP, a cargo de
la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y la Amazon
Conservation Association (ACA), se puede ver que la minería ilegal sigue
avanzando en la Reserva Nacional de Tambopata, en Madre de Dios, Perú.
El territorio de Tambopata representa el 5,9% del total de
reservas del país y es una de las áreas que tiene mayor biodiversidad. Este
daño es irreversible, las máquinas no solo deforestan, sino que destruyen
hábitats.
En el último año se han deforestado 353 hectáreas de bosque.
Por medio de capturas satelitales permanentes, se da seguimiento a la
deforestación en la Amazonía, apreciándose su situación casi en tiempo real. Aquí puedes descargar
el informe.

El reporte señala que la tasa de la deforestación disminuyó desde abril último, cuando el gobierno peruano instaló un puesto de control permanente en la zona, pero la deforestación acumulada continúa en expansión.
Pedro Gamboa, del Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas), explica que el avance de los mineros aumentó en junio y julio porque el puesto de vigilancia Azul instalado en la reserva no cuenta con efectivos de la Marina. “En abril y mayo tuvimos avances importantes con los marinos, pero ahora solo han quedado los guardaparques”, explica Gamboa para El Comercio.
El 23 de mayo se emitió por primera vez la declaratoria de emergencia para esta región y recientemente se amplió a 60 días más para once distritos de la región.
FUENTES: Servindi,
El Comercio