La falta de alimentos debido al calentamiento global podría
estar causando que la población de renos se contraiga, según una nueva
investigación presentada en una reunión de British Ecological Society.
El peso del reno
adulto medio en Svalbard, un archipiélago en el Ártico noruego, ha bajado un 12
% en los últimos 16 años. "El doce por ciento puede no sonar mucho, pero
dada la importancia del peso corporal para la reproducción y la supervivencia,
es potencialmente enorme", dijo Steve Albon, del Instituto James Hutton en
Escocia.
Los investigadores dicen que este encogimiento ha alcanzado
un punto crítico. Las hembras están teniendo descendencia con menor tamaño, si
es que logran reproducirse. Uno de los factores que ha creado este problema es
que las temperaturas en el Ártico han aumentado en unos cinco grados Fahrenheit
en el siglo pasado. Con inviernos más calientes, llenos de menos nieve y más
lluvia, el reno no tiene qué comer, ya que la lluvia se congela y cubre sus
principales fuentes de alimento.
Además, el cambio climático hace que los veranos sean más
cálidos, generando un auge en el crecimiento de las plantas con las que se
alimentan, es decir, más renos. Esto sería una buena noticia, sin embargo, al
llegar el invierno, hay más bocas que alimentar y un gran número de renos muere
por malnutrición. Y los renos débiles son presa fácil para los zorros del
Ártico, que se deleitan con los miembros débiles y enfermos de la manada a
medida que mueren. Pero cuando quedan los renos más fuertes, los s zorros (ahora
más numerosos) se encuentran sin suficiente comida. Paradojas que causa el
calentamiento global.
Esta no es la primera vez que los científicos documentan las
consecuencias de estos patrones climáticos inusuales. Un estudio reciente
encontró que la inanición de 61.000 renos en Siberia podría estar ligada a las
heladas consecuencias del calentamiento global. A medida que haya más inviernos
cálidos, se incrementará la hambruna masiva.
Los pastores de las zonas afectadas quieren implementar “mataderos
móviles” para aliviar el sufrimiento de los animales moribundos por la hambruna
y reducir la cantidad de carne desperdiciada por esta tragedia y evitar la
pérdida de más animales debido a la competencia por los escasos recursos.
Lo que deberíamos estar haciendo es detener el cambio
climático.
FUENTE: POPSCI