Un experimento de reconocimiento facial que será publicado en la Revista de Personalidad y
Psicología Social y que asegura ser capaz de distinguir entre homosexuales y
heterosexuales ha provocado una fuerte crítica por parte de grupos de derechos de
la comunidad LGBT.
El estudio de la Universidad de Stanford afirma que
su software reconoce rasgos
faciales relacionados con la orientación sexual que no son percibidos por
los observadores humanos. El trabajo ha sido acusado de “Ciencia basura” y de
ser "peligroso". Pero los científicos involucrados dicen que estas
reacciones injustificadas.
Para su estudio, los investigadores entrenaron un
algoritmo usando las fotos de más de 14 mil estadounidenses blancos tomados
de una página web de citas. Además tomaron la orientación sexual que los mismos
usuarios reportaron en el sitio web.
Los
científicos dijeron que el software resultante parecía ser capaz de
distinguir entre hombres y mujeres homosexuales y heterosexuales. En una
prueba, cuando el algoritmo fue presentado con dos fotos de un hombre gay y de
uno heterosexual, éste fue capaz de determinar con 81% de eficacia en el caso
de los hombres y 71% en el caso de las mujeres.
"Las caras homosexuales tendían a ser atípicas
a su género", dijeron los investigadores. "Los hombres gay tenían
mandíbulas más estrechas y narices más largas, mientras que las lesbianas
tenían mandíbulas más grandes". Frenología 2.0.
Pero su software no funcionó tan bien en otras
situaciones, incluyendo una prueba en la que se le dieron fotos de 70 hombres
homosexuales y 930 hombres heterosexuales, y se le pidió que escoja a 100 gais.
La IA no pudo identificar a 23 de ellos. Además, la
muestra tiene limitaciones, como que el universo son solo estadounidenses
blancos y las fotos usadas en los sitios de citas podrían revelar explícitamente
la orientación sexual.
Como era de esperarse, las respuestas no se hicieron esperar. El
viernes, dos grupos de derechos
civiles LGBT, con sede en Estados Unidos, emitieron un comunicado de prensa
conjunto atacando el estudio.
"Esta investigación no es ciencia o noticia, sino una descripción
de los estándares de belleza en sitios de citas que ignoran grandes segmentos
de la comunidad LGBTQ, incluyendo las personas de color, personas transgénero,
personas mayores y otras personas LGBTQ que no quieren publicar fotos en sitios
de citas", dijo
Jim Halloran, director digital de Glaad, un organismo de monitoreo de
medios.
"Estos resultados imprudentes podrían servir como un arma para
dañar tanto a los heterosexuales que son inexplicablemente desatendidos, como a
las gais y lesbianas que se encuentran en situaciones en las que salir del
closet es peligroso", agregó.
"Stanford debería alejarse de esa ciencia basura en lugar de
prestar su nombre y credibilidad a la investigación que es peligrosamente
defectuosa y deja al mundo -y este caso, millones de vidas de personas- peor y
menos seguro que antes", dijo
su director de investigación, Ashland Johnson.
Los dos investigadores involucrados -el profesor Michael Kosinski y
Yilun Wang- han respondido a su vez, acusando a sus críticos de "juicio
prematuro". "Nuestros hallazgos podrían estar equivocados... sin
embargo, los descubrimientos científicos sólo pueden ser desmentidos por los
datos científicos y la replicación, no por abogados bien intencionados y oficiales
de comunicación que carecen de formación científica", escribieron.
"Sin embargo, si nuestros resultados son correctos, el rechazo por
parte de los representantes de Glaad y HRC de los hallazgos científicos pone en
riesgo a las mismas personas por las que sus organizaciones se esfuerzan por
abogar", agregaron.
Por su parte el Profesor Benedict Jones, que dirige el Laboratorio de
Investigación de la Cara en la Universidad de Glasgow, dijo que era importante
conocer los detalles técnicos del algoritmo de análisis para poder ver si se
enfrentaban a una crítica informada.
"Los nuevos descubrimientos deben ser tratados con cautela hasta
que la comunidad científica más amplia -y pública- haya tenido la oportunidad
de evaluar y digerir sus fortalezas y debilidades", aseveró.
FUENTES: THE
GUARDIAN, BBC
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.