Coser es aparentemente una de las
tareas más simples y repetitivas
que ha realizado el ser humano. Cualquiera pensaría que este proceso
productivo ya se automatizó hace muchos años, sin embargo, para sorpresa de
aquellos que nunca han trabajado en el rubro, este no es el caso.
El problema es que coser solo
un polo requiere una serie de delicados y precisos movimientos que toman años
aprender. La tela a veces se estira, se arruga o se mueve de su lugar, un
humano puede aprender las destrezas necesarias para solucionar estos imprevistos,
pero un robot no. Al menos hasta hace poco.
En el 2015, después de años de
investigación, la compañía SoftWear
Automation introdujo LOWRY, un robot de costura (sewbot), que utiliza un
campo de la inteligencia artificial llamado “visión artificial”
para detectar y adaptarse a las distorsiones en la tela.
Lowry en acción. Video: Discover SoftWear
Autimation Inc.
Aunque LOWRY inicialmente sólo
era capaz de coser productos simples, como alfombras de baño, la tecnología ahora
ya es lo suficientemente avanzada como para fabricar polos y gran parte de un
par de jeans. Y, según la compañía, también lo hace mucho más rápido que una
línea de costura humana.
La principal ventaja de SoftWear
Automation es que una de sus líneas de costura robóticas puede reemplazar una
línea convencional de 10 trabajadores y producir cerca de 1,142 polos en un
período de ocho horas, en comparación con los 669 polos que produce una línea
de costura humana. El
robot más solo un operador humano puede fabricar tantos polos por hora como
17 seres humanos.
La compañía ha surgido como un
líder entre aquellos que tratan de automatizar la costura, atrayendo el interés
de las empresas que fabrican prendas de vestir, entre ellas Tianyuan Garments Company, una firma china que
produce para marcas como Adidas y Armani.
Tianyuan Garments ha invertido
20 millones de dólares en una fábrica de más de 30.000 metros cuadrados en
Little Rock, Arkansas, prevista para abrir en 2018. La fábrica contará con 21
líneas de producción robótica suministradas por SoftWear Automation, y será
capaz de fabricar 1.2 millones de polos al año.
En una situación normal, fabricar
en los Estados Unidos sería mucho más caro que hacerlo en China debido a los
mayores costos laborales. Pero Tang Xinhong, el presidente de Tianyuan
Garments, dijo a la
World Textile Information Network que, en una línea de producción
totalmente automatizada, el costo de la mano de obra humana es de
aproximadamente 0.33 centavos de dólar por polo.
En comparación, una producción
similar costaría alrededor de 0.22 centavos de dólar en Bangladesh, de
acuerdo con una estimación del Instituto Mundial del Trabajo y los Derechos
Humanos. Ese mismo trabajo costaría 7.47 dólares en EE.UU., por lo tanto, con
los equipos de Tianyuan Garments, fabricar en Estados Unidos estaría a la par
con los mercados laborales más baratos del mundo.
De acuerdo a Pete Santora,
director comercial de SoftWear Automation, la compañía comenzó como una forma
de hacer financieramente factible producir ropa y otros artículos localmente en
los Estados Unidos. Y sus primeros subsidios provinieron de la Agencia
de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), en el Departamento
de Defensa de Estados Unidos.
Como es de esperarse, el
aumento de la costura automatizada ha generado preocupaciones de que podría
desplazar a muchos trabajadores de bajo salario en Asia en las próximas
décadas. El año pasado, la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que alrededor de un 64%
de los trabajadores del sector textil, del vestido y del calzado en Indonesia
podrían eventualmente ser reemplazados por robots. En Vietnam el número fue del
86%, y en Camboya el 88%.
El informe de la OIT señaló
que los trabajadores podrían obtener mejores salarios si los gobiernos y los
empleadores comienzan a prepararlos para nuevos puestos de alta tecnología. Si
no lo hacen, las consecuencias podrían ser terribles.
Por ahora, SoftWear Automation
sólo vende su línea de trabajo de camisetas automatizadas en los Estados
Unidos. Santora dice que la compañía necesitaba comenzar localmente porque
sería demasiado difícil mantener toda su tecnología si se abría
internacionalmente.
Todavía necesitan tiempo para
escalar. Pero si empresas extranjeras, como Tianyuan Garments Company, quieren
producir en Estados Unidos, la compañía podría suministrarlas con sus máquinas
de coser.
FUENTES: POPMECHANICS,
QUARTZ
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en
descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín
semanal con lo mejor de Sophimania.