Un
informe de la consultora PwC encontró que el 30% de los puestos de trabajo
en Gran Bretaña (más de 10 millones) estaban potencialmente amenazados por los eventuales
avances en inteligencia artificial (AI). En algunos sectores la mitad de los
empleos podrían desaparecer y este escenario podría repetirse en todo el mundo.
El
informe predijo que la automatización aumentaría la productividad y crearía
nuevas oportunidades de empleo en los próximos 15 años, pero era necesario
actuar para evitar el crecimiento de la desigualdad que resultaría de que los
robots sean cada vez más utilizados para tareas poco calificadas.
PwC dijo que 2.25 millones de
puestos de trabajo estaban
en alto riesgo en el comercio al por mayor y minorista, el sector con el
mayor número de empleos en el Reino Unido; 1.2 millones estaban bajo amenaza en
la manufactura; 1.1 millones en servicios administrativos y de apoyo y 950 mil
en transporte y almacenamiento.
El informe dijo que el mayor
impacto sería sobre los trabajadores que no tengan estudios superiores; y
argumentó que era necesaria la intervención del gobierno en educación, aprendizaje
continuo y mejores condiciones para que las ganancias de la automatización no
se concentren en muy pocas manos. También podría considerarse algún tipo de
ingreso básico universal.
Jon
Andrews, director de tecnología e inversiones de PwC, dijo: "No hay
duda de que la IA y la robótica reequilibrarán lo que se verá en el futuro y
que algunos son más susceptibles que otros. Lo importante es asegurarse de que
los beneficios potenciales de la automatización se compartan más ampliamente en
la sociedad y nadie se quede atrás. Los empleadores responsables deben
asegurarse de fomentar la flexibilidad y la adaptabilidad de su gente, de modo
que todos estemos listos para el cambio”.
"En el futuro el
conocimiento será una mercancía, por lo que necesitamos cambiar nuestro
pensamiento sobre cómo entrenar y mejorar las generaciones futuras. El
pensamiento creativo y crítico será muy valorado, al igual que la inteligencia
emocional", añadió
Andrews.
Educación, Salud y asistencia
social fueron los dos sectores considerados como los menos amenazados por los
robots debido a la alta proporción de tareas que se consideran difíciles
de automatizar.
Dado que las mujeres tienden a
trabajar en sectores que requieren un mayor nivel de educación y habilidades
sociales, PwC dijo que estarían menos en peligro de perder su trabajo que los
hombres, que eran más propensos a trabajar en sectores como la manufactura y el
transporte.
El estudio de PwC es el último
en evaluar el potencial de pérdida de empleos y de desigualdad que causaría la
llegada de la IA. Robert Schiller, economista estadounidense ganador del premio
Nobel, ha dicho que la transformación que se llevará a cabo en las próximas
décadas debería conducir a la consideración de un "impuesto robótico".
John
Hawksworth, economista jefe de PwC, dijo: "Un factor clave de nuestras
estimaciones a nivel de la industria es el hecho de que las tareas manuales y
rutinarias son más susceptibles a la automatización, mientras que las
habilidades sociales son relativamente menos automatizables. Dicho esto,
ninguna industria está totalmente inmune a los futuros avances en robótica e
IA.”
Sin embargo, "aumentando
la productividad y generando riqueza, los avances en robótica e inteligencia
artificial también deberían crear puestos de trabajo adicionales en partes menos
automatizables de la economía a medida que se gasta o invierte esta riqueza
extra", añade.
De momento que sea técnicamente
posible reemplazar un trabajador por un robot no significa que sea
económicamente atractivo hacerlo. Además depende del costo relativo y la
productividad de las máquinas en comparación con los humanos, dijo Hawksworth.
PwC espera que este equilibrio cambie a favor de los robots a medida que se
vuelven más baratos de producir en las próximas décadas.
"Además, los obstáculos
legales y reglamentarios, la inercia organizacional y los sistemas legados
ralentizarán el cambio hacia la IA y la robótica incluso cuando esta sea
técnicamente y económicamente factible. Y esto no puede ser malo si da a los
trabajadores y negocios existentes más tiempo para adaptarse a este nuevo mundo",
finalizó.
FUENTES: THE
GUARDIAN, FORTUNE
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE
AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de
Sophimanía.